La startup española de IA Luzia triplica su plantilla y alcanza los 50 millones de usuarios en todo el mundo

Luzia, la startup española de inteligencia artificial de más rápido crecimiento en Europa, ha triplicado su plantilla en tan solo un año, de siete trabajadores en agosto de 2023 a los 26 trabajadores actualmente, y prevé aumentar su plantilla hasta alcanzar los 50 profesionales para finales de 2024. El crecimiento de la empresa tecnológica viene respaldado por una fuerte penetración en el mercado con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo de Luzia, la asistente personal de inteligencia artificial caracterizada por su gratuidad, simplicidad y accesibilidad.

Image description

La startup española de inteligencia artificial, fundada en abril de 2023 por Álvaro Martínez Higes, ha inaugurado sus nuevas oficinas centrales, situadas en el barrio Justicia del distrito Centro, donde concentra la mayor parte de su plantilla. Parte del equipo también trabaja en Alicante y en Barcelona, donde la compañía prevé abrir oficinas propias próximamente.

Luzia ha captado desde sus inicios más de 30M de euros de financiación gracias a una sólida red de inversores y se ha posicionado recientemente en el puesto 25 de la lista de las 100 mejores aplicaciones de IA generativa, según Andreessen Horowitz, la firma estadounidense de capital de riesgo experta en inversiones tecnológicas. 

App propia para democratizar la IA y optimizar la experiencia

Luzia acaba de finalizar la transición de WhatsApp a una app 100% propia con el objetivo de democratizar el acceso a cualquier usuario a través de un servicio universal gratuito, fácil de usar y seguro, y optimizar la experiencia de usuario con funciones más avanzadas e ilimitadas, inviables bajo Whatsapp. La app, disponible en más de 40 países, ya ha alcanzado los 15 millones de descargas en todo el mundo en tan solo seis meses desde su lanzamiento en febrero de este año.
Luzia es un chatbot de IA que ayuda a los usuarios en todas las dimensiones de su día a día. El asistente personal, líder en los países de habla hispana y portuguesa (Brasil, México, Colombia, Argentina y España) está diseñado para entender y adaptarse a las diferencias culturales y lingüísticas de sus usuarios.

Álvaro Martínez Higes, CEO de Luzia: “Desde su nacimiento, la misión de Luzia es desarrollar productos de Inteligencia Artificial éticos que favorezcan el crecimiento y la educación de las próximas generaciones. A día de hoy, nuestra app ya mejora la vida de más de 15 millones de usuarios. La IA generativa avanza a pasos agigantados y nosotros, desde España, estamos redefiniendo el panorama de los asistentes personales. En este contexto de innovación y evolución constante, el equipo de Luzia, que seguirá ampliándose con profesionales de perfiles muy variados, tiene un peso trascendental para impulsar nuestro crecimiento”.

Una startup de rápido crecimiento en búsqueda del mejor talento 

El crecimiento exponencial de Luzia en poco más de un año de vida convierte a este asistente de IA en un atractivo polo de innovación con capacidad para atraer nuevo talento. La startup busca ampliar su equipo en España y actualmente está contratando cerca de una decena de perfiles en áreas diversas como ingeniería, diseño, márketing o finanzas. Entre las ventajas que Luzia ofrece a sus empleados, destacan el acceso a un seguro médico; los beneficios fiscales en comida, transporte, formación y escuelas infantiles; la flexibilidad y el trabajo híbrido o el acceso a planes de salud y bienestar.

Luzia experimentó una gran penetración en el mercado desde sus inicios, al alcanzar 1 millón de usuarios de forma más rápida que empresas como Instagram, Spotify y Dropbox, y convertirse en la startup de IA B2C de más rápido crecimiento de Europa. La evolución de Luzia en usuarios se ha respaldado con una fuerte inversión económica mediante diferentes rondas de financiación. En su primera ronda en julio de 2023, la startup logró levantar cerca de 3M de euros de inversores como A*, especializado en fases semilla y entre cuyas compañías invertidas están Pinterest, Airbnb, Paypal o Uber. Meses después, en octubre de 2023, Luzia consiguió una inyección de capital de más de 9,5M de euros en una ronda de Serie A, liderada por Khosla Ventures y que contó con el apoyo de diferentes business angels, como el exjugador de baloncesto Pau Gasol. Con su tercera ronda de inversión, en mayo de 2024, Luzia logró 18M de inversión gracias a la participación de Monashees, fondo brasileño líder en LATAM; Khosla Ventures y A*, que volvieron a invertir, y otros inversores internacionales como Endeavour Catalyst. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.